Berlín XVIII es un
juego de rol francés de ciencia ficción. Está ambientado en el
futuro cercano de 2070 y propone a los jugadores la interpretación
de detectives en la ciudad enloquecida que le da nombre al juego. Una
ciudad miserable debido a la la falta de oportunidades para la
mayoría de sus habitantes, y la ausencia de interés de las élites
en acabar con los criminales que tienen el control de facto de gran
parte de ella.
La edición
analizada en este artículo es la 3ª edición, publicada en 1993. Es
un libro de 200 páginas en blanco y negro. Sus autores son Eric
Bouchaud, Nicolas Thery, Croc, Tristan Lhomme, Olivier Noël,
Pierre-Henri Pevel y Jean-Luc Bizien. Como
puede verse en su página del GROG
[1] el juego fue un éxito y se publicarón tres ediciones y varios suplementos.
Ambientación
“Se trata de un
“Juego de rol policíaco en un mundo mortífero”
Vas a interpretar
a un Falk, un policía del Berlín de 2066. Este Berlín es una
ciudad tan grande como un estado, donde las bandas son ejércitos,
donde la delincuencia reina…
El gobierno de
Europa ha creado recientemente la división Falkampft para intentar
contener la creciente ola de crímenes. Eres uno de los sargentos que
luchan en el combate eterno entre la ley y el caos, que patrullan
incansablemente las calles del decimoctavo, el distrito maldito de
Berlín. ¿Lograras sobrevivir?”
Berlin XVIII, p5
Se resalta la
importancia de crear el ambiente propio del juego mostrando los dos
focos del juego.
“Berlín XVIII,
que es tanto un juego de investigación y acción como un juego de
ambiente. Para algunos, la intriga policial es solo una excusa para
emular la vida diaria de los policías en el mundo turbio del Sector
XVIII”
Berlin XVIII, p150
La parte más
importante del libro es la descripción de la vida de un policía y
la de la ciudad en la que trabajan. Berlín es el nombre que recibe
la megalópolis que cubre la antigua Alemania, y este sector XVIII
está constituido por el área ocupada por el Berlín actual. Algunos
de los sectores cercanos son prósperos y tienen una vida cercana a
la normal en las zonas ricas de la actualidad, pero el sector XVIII
ha sido abandonado y algunas partes de él recuerdan a la zona de
combate de Night City [2].
La presencia de las bandas y las mafias es obvia, pero la mayoría de
los habitantes del sector son personas normales y el trabajo de los
PJs será protegerles, a pesar de la escasez de medios y efectivos.
El tono con que se
describe el sector es melodramático, como puede verse en los
siguientes fragmentos.
“¡Tened en
cuenta que solo el 15% de los Falks alcanzan la
jubilación![…] Tú eres nuevo chaval… los estudios están bien,
la academia también… pero no te equivoques, todo se va a oscurecer
para ti, todo te va a parecer más duro, más sucio. Berlín la
tenebrosa va a tenderte la mano, Berlín va a cogerte… Su realidad
es peor que cualquier cosa que hayas imaginado”
Berlin XVIII, p60
“Cada una de
estas bandas ocupa bloques enteros de viviendas, viven atrincherados
y podrían hacer frente a un auténtico asedio en una autarquía
completa.”
Berlin XVIII, p38
A pesar de este
carácter exagerado de la ambientación se busca el realismo en el
desarrollo del trabajo de la policía. Se resalta la importancia de
los informadores y del trabajo metódico así como la importancia del
trabajo de los especialistas criminólogos y criminalistas. El
trabajo de estos especialistas así como el de los forenses es
descrito en un capítulo de 20 páginas que es una de las partes más
interesantes del libro, y es una lectura útil para cualquier partida
en la que esté involucrada la policía. Se describe tanto la forma
en que se estudia el crimen en general como la información que puede
obtenerse de los indicios que encuentren los PJs. En lo que respecta
a la necesidad de ajustarse a las leyes se describen los pasos
necesarios para poder realizar arrestos, interrogaciones o registros,
entre otros procedimientos, y las consecuencias de no hacer las cosas cómo se debe,
que pueden incluir fácilmente tanto la libertad sin cargos de la
presa del personaje como una investigación de Asuntos Internos. La
sección de Asuntos Internos se describe como una amenaza tan
presente y poderosa que se supone que prácticamente todos los
agentes se mantienen dentro de la letra de la ley, y en el libro se
proporcionan ejemplos de cómo abusar de los agujeros en esta para
ignorar su espíritu.
Se describen los
barrios del sector, los medios de comunicación propios, las bandas y
mafias más peligrosas así como algunos criminales famosos, las
cárceles y, brevemente, los sectores vecinos que pueden tener que
visitar en el curso de sus investigaciones.
La mayor parte del
capítulo dedicado al sector se ocupa de describir la comisaria y sus
trabajadores. Se incluye una descripción corta de cada detective y
se describe con más detalle a los oficiales, incluyéndose un
retrato de cada oficial. Se proporciona una descripción de todas las
habitaciones de la comisaría que acompaña al plano incluido. Para
terminar, se describe el equipo disponible para los agentes con
especial atención a las armas que utilizarán.
Un agente retirado
describe cuál es la labor de un falkampft.
“Vas a moverte
por el Sector XVIII, el sector más podrido de Berlín, el único que
está carcomido hasta este punto por las sabandijas, la suciedad, la
pobreza, la perversión y el vicio. Cada paso que des será una
travesía por un océano de miseria y basura, que deberás combatir
sin pausa. Porque esta es la palabra apropiada, no es un trabajo lo
que has escogido sino un combate. Aquí, la lucha contra el hampa no
es la misma. Olvida todos los discursos demagógicos rebosantes de
sentimientos generosos y destinados a tranquilizarte de la
Falkampftskol... En este sector vas a necesitar adaptarte a las
técnicas, reacciones, reflejos y a un modo de pensar propios de la
guerrilla urbana…[…]los servicios Falkampfts han establecido un
sistema de primas por arrestos. Este sistema simple permite a la vez
recompensar a los mejores agentes y motivar a la mayoría de la
tropa: un capo encarcelado puede equivaler a tres años de salario…
Los Falks aprenden rápido a moverse dentro de las trampas y las
prohibiciones de la legislación europea, saben ir hasta los límites
interpretando astutamente un texto de ley, o retorciendo alegremente
un decreto. Así, sin jamás atravesar la línea, pero desplazándose
junto a ella sobre el filo de la navaja, como funambulistas dementes
en ruptura perpetua del equilibrio, consiguen llevar a cabo su misión
y vivir más o menos decentemente. […] Cada Falk es por lo tanto
libre de escoger los métodos de investigación que prefiera. Lo
único que cuenta es el resultado y la línea, que no debe traspasar
JAMÁS.”
Berlin XVIII, p78-79
Se incluyen varias
tablas de eventos aleatorios que ayudan a reflejar el ambiente del
juego. Las obras recomendadas, entre las que destacan por su
influencia los libros de James Ellroy y Ed McBain, también ayudan a
entender el ambiente buscado.
Los siguientes
fragmentos muestran que las descripciones de las drogas también
están inspiradas por la ficción, en este caso la ficción producida
por los medios, así como el carácter conservador de los autores.
“[Sobre el
Cannabis]
Pero su uso
constante produce psicosis y una decadencia física global
(adelgazamiento, temblores, conjuntivitis, ojos brillantes). Son
muchos los que solicitan la legalización con la excusa de su falta
de toxicidad, pero no olvidemos que el hampa vive bien de esta renta
y que los jóvenes lo consumen no por un espíritu de rebelión sino
por la necesidad de nuevas sensaciones. Su bajo precio lo hace
popular. Desgraciadamente se olvida demasiado a menudo las psicosis
que puede producir, y sobre todo que su uso frecuente es
frecuentemente el primer paso hacia las drogas más duras.”
Berlin XVIII, p144
“[En el
apartado sobre la prostitución legal]
La ley prohíbe
ciertas prácticas sexuales que se consideran peligrosas e
inaceptables en nuestra sociedad (zoofilia, sadomasoquismo, las
relaciones entre adultos y menores y otras prácticas más o menos
pervertidas)”
Berlin XVIII, p42
Es difícil entender que lógica encuentra aceptable la legalización de la prostitución y aborrecible el BDSM.
La ambientación
general es poco más que una excusa para justificar la existencia de
este Berlín ruinoso, como muestran las escasas 10 páginas que se le
dedican y los despropósitos contenidos en ella.
Los Estados Unidos
abandonan sus intervenciones en el extranjero, y Australia se
convierte en la primera potencia mundial debido a su avanzada
tecnología y la fortaleza de su economía. La Federación Europea,
que incluye a la mayoría de los países de la actual unión, se
encuentra en guerra durante 28 años, 2015-2043, con el estado
sucesor de la Unión Soviética por el control de Europa del Este.
Esto tendrá como resultado el despoblamiento de las zonas afectadas
y la conversión de la Federación en una dictadura militar. La
Federación actual, en la que todo el poder está concentrado en
Alemania, es una democracia liberal bajo la amenaza constante de un
golpe de estado del ejercito. Los únicos países importantes son
Alemania, Francia y los Países Bajos, el resto son ruinas o destinos
turísticos para los ricos. Las regiones del este son controladas por
el ejercito al encontrarse bajo una ley marcial permanente. Las
descripciones de la mayor parte del mundo y de los eventos históricos
son tan breves que su ausencia no produciría ningún cambio
importante.
A una sociedad que
sufre los efectos de la superpoblación, con una gran abundancia de
parados permanentes, se le contrapone la prohibición de los
anticonceptivos a todos menos a las prostitutas legales.
“Para responder
a esta natalidad muy baja, consecuencia de las guerras y los
numerosos eventos traumáticos, los métodos anticonceptivos han sido
declarados ilegales durante los siguientes 10 años. Es necesario
para la supervivencia de Europa… Todo tráfico es combatido y
reprimido severamente”
BXIIIp21
Una medida que sería
difícilmente aceptada por una sociedad que se pareciera a la nuestra. Las consecuencias de estas diferencias no se exploran. La guerra entre
potencias nucleares descrita anteriormente es un sinsentido
igualmente ya que su desarrollo es más cercano al de la I Guerra Mundial que a una guerra moderna.
Esta falta de
coherencia será irrelevante en la mayoría de los aspectos de una
partida, pero limita la capacidad de los PJs de interaccionar con
elementos de la ambientación más allá de los propios del sector
XVIII.
No parece que exista
un subtexto político, ya que por un lado se describen las prisiones
privadas como más rentables y humanas, y al mismo tiempo se
describen como causas de la criminalidad la falta de interés en la
prevención y reinserción.
Se describen los
medios de comunicación, los partidos políticos y los
entretenimientos habituales. Los políticos se encuentran
permanentemente en campaña electoral, lo que se supone que explica su
reticencia a hacer ningún cambio importante.
Se incluyen dos
escenarios de introducción. El primero es relativamente lineal y
está protagonizado por agentes recién graduados de la academia que
realizan sus prácticas en la comisaria del sector. Es una buena
introducción para los nuevos jugadores y se incluyen los elementos
necesarios para incluir eventos no relacionados y falsas pistas. El
segundo es una historia más compleja en la que participan varios
bandos. La información se presenta de tal modo que es fácil seguir
los eventos e improvisar. Los dos escenarios son una buena
introducción al juego y pueden ser adaptados a varios estilos de
juego.
Sistema
El sistema está
centrado en la interpretación de policías y es similar al
BRP[3].
La creación de personajes es simple, se reparten una reserva de
puntos entre las 6 características, se obtiene el valor base de cada
habilidad que es igual al doble del valor de la característica de la
que depende, a continuación se añaden los bonos a las habilidades
que dependen de las especialidades del agente y finalmente se reparte
una segunda reserva de puntos entre las habilidades.
Dos aspectos del
combate se diferencian de las mecánicas del BRP original. La
iniciativa es modificada por el tipo de acción que se realiza y la
puntuación de un personaje en pelea modifica la habilidad de un
adversario en los combates cuerpo a cuerpo.
Se incluye un
sistema de persecuciones en el que el perseguido escoge la
dificultad de la tirada de conducción, dependiendo de los riesgos
que esté dispuesto a correr y sean posibles en el lugar en que se
encuentra.
El aspecto más
sorprendente del sistema es la forma en que se determinan los grados
de éxito.
“¿Cómo hacer
para determinar estos umbrales de éxito o fracaso? Nos hemos basado
en la siguiente constatación. No hay NADA más irritante para el DJ
que ver a un jugador “pésimo” realizar una acción perfectamente
sin pensar en INTERPRETAR su rol, sino por el contrario limitándose
a tirar los dados y tener suerte… Nuestra respuesta a este problema
es esta:
- Una tirada
fallida sigue siendo una tirada fallida, eso está claro. Si ha sido
fallada por un “buen” jugador (aquel que interpreta su rol), se
trata de un fallo normal. Si es el fallo de un “mal” jugador será
un fallo crítico.”
Berlin XVIII, p17
Los éxitos críticos
se determinan mediante el mismo criterio. Este fragmento nos indica
igualmente cuál es la visión del medio de los autores.
El sistema ocupa
únicamente 13 páginas, lo que hace que prácticamente todo el libro
esté dedicado a la ambientación. El sistema es rápido, su
distribución de probabilidades es transparente y es fácil dominarlo
ya que la curva de aprendizaje es suave.
Un futuro
diferente
Uno de los elementos
más interesantes del juego es el desarrollo alternativo de la
tecnología que propone. Existen nuevas tecnologías, algunas de
ellas extraordinarias como los coches voladores que están solo al
alcance de los más ricos, pero la vida diaria está mucho más cerca
de la vida en los ochenta y principios de los noventa que de la
actualidad. La informática no ha avanzado más allá del punto en el
que se encontraba a finales de los ochenta por ejemplo.
Sobre la
criminalística se indica lo siguiente.
“Es todavía
peor en el caso de la criminalística, todo lo que has leído es
actual, no se trata de ciencia ficción. Si extrapoláramos, ¿se
podría seguir siendo un criminal sin ser atrapado inmediatamente?
Por el bien del juego he decidido limitarme al nivel tecnológico
actual, que ya es mucho.”
Berlin XVIII, p127
Esto crea un
ambiente propio muy diferente al de la mayoría de los juegos de
ciencia ficción, y no casualmente permite acercarse al ambiente de
las obras que influenciaron el juego.
Conclusiones
Berlin XVIII es un
juego irregular, pero tiene muchas ideas interesantes para cualquier
partida actual o en un futuro cercano en la que la policía sea una
parte importante.
Lamentablemente no
existe ninguna forma legal de conseguir una versión en pdf del juego
o de sus suplementos. Algunos de sus fans están desarrollando una
nueva versión que utiliza el sistema
PbtA[4] de la que se ha publicado su
alfa[5].

No hay comentarios:
Publicar un comentario